4 consejos para calmar naturalmente la ansiedad de tu perro

4 consejos para calmar naturalmente la ansiedad de tu perro

¿Tu cachorro se porta mal o se encierra en sí mismo durante periodos de estrés? Ladrar, aullar, morder muebles e incluso esconderse son comportamientos caninos bastante comunes. Aunque tu primer instinto sea llevarlo a clases de comportamiento, es posible que tu amigo peludo se esté portando mal porque está experimentando ansiedad.

Las travesuras ansiosas de los perros no sólo son molestas para el dueño, también pueden ser potencialmente peligrosas para el perro si no alivian su estrés.

¿Crees que tu perro podría sufrir ansiedad? Sigue leyendo para descubrir las señales reveladoras de la ansiedad y qué puedes hacer para aliviar su estrés.

Tipos de ansiedad

Para ayudar a tu perro con la ansiedad, necesitas comprender qué tipo de ansiedad padece. Observa los tres tipos a continuación para ver si tu cachorro sufre alguno.

Ansiedad relacionada con el miedo

Esto puede deberse a diversos factores, como ruidos fuertes, entornos nuevos o extraños, o personas o estímulos desconocidos en el entorno. Muchos perros reaccionan solo brevemente a estímulos nuevos o fuertes, pero los perros ansiosos pueden verse más afectados.

Ansiedad por separación

Más del 10 % de los perros padecen ansiedad por separación, una ansiedad extrema que se desencadena cuando un perro se queda solo o sin su dueño. Esto puede manifestarse en comportamientos indeseables como ladrar, orinar en la casa o morder los muebles. La ansiedad por separación es más común en perros rescatados que han sido maltratados o abandonados por dueños mayores.

Ansiedad relacionada con la edad

Al igual que los humanos, los perros pierden gradualmente su función cognitiva a medida que envejecen. El síndrome de disfunción cognitiva (SDC) se presenta en perros mayores e incluye un deterioro de la memoria, la percepción y la consciencia. Es comprensible que esto provoque confusión y ansiedad.

ansiedad por separación en perros

Señales

Los perros muestran señales de ansiedad de diversas maneras. Algunos perros gritan, mientras que otros intentan guardar silencio y esconderse. Independientemente de cómo o cuándo se comporten, hay algunas señales reveladoras de que tu perro sufre de ansiedad.

Ladridos y aullidos excesivos

Los perros ansiosos suelen ladrar y aullar persistentemente cuando están angustiados. Este ladrido es diferente del ladrido normal: puede desencadenarse por ruidos fuertes repentinos o desconocidos, y suele durar más tiempo. Si tu perro ladra continuamente a nada en particular cuando se queda solo o ante diferentes ruidos o escenarios, es probable que sufra de ansiedad.

Destrucción y masticación

Un hábito muy común que los perros pueden desarrollar cuando se quedan solos es morder cualquier cosa que tengan a su alcance, desde zapatos hasta muebles. Si el comportamiento destructivo de tu perro se debe a la ansiedad por separación, solo morderá objetos cuando estés lejos de él. Esto es especialmente peligroso porque podría romperse un diente o tragar algo tóxico.

Ritmo

Cuando están ansiosos o se quedan solos, algunos perros caminan de un lado a otro siguiendo un patrón determinado durante largos periodos. Cualquier patrón repetitivo es preocupante, pero si se debe a la ansiedad por separación, solo ocurrirá cuando estés lejos de tu cachorro. Una buena manera de vigilarlos mientras estás fuera es instalar una cámara dentro de la casa para detectar señales de alerta. Si caminan de un lado a otro mientras estás con ellos, es posible que estén nerviosos en el entorno general.

Temblando y escondiéndose

Muchos perros que sufren ansiedad inducida por ruido tienden a temblar, estremecerse o incluso esconderse en espacios reducidos cuando están asustados. Esto es más común durante condiciones climáticas extremas, como tormentas eléctricas fuertes u otros eventos que afectan su entorno vital.

Causas

Pug con ansiedad por separación

No existe evidencia concreta que respalde la causa de la ansiedad, pero es más común en perros rescatados que han sido reubicados o abandonados. A continuación, se presenta una lista de situaciones comúnmente asociadas con el desarrollo de ansiedad en perros.

Cambio de entorno

Incluso si se quedan con su dueño, mudarse a una nueva residencia puede provocar ansiedad porque están en un entorno desconocido con olores, sonidos y posiblemente personas nuevas.

Cambio de propietarios

La causa más común de ansiedad es un cambio de dueño, ya sea que el dueño sea entregado a un refugio o simplemente un intercambio sin refugio. A partir de ese momento, el perro puede temer perder a su dueño de nuevo. Además, un pequeño cambio en la familia también podría causar angustia. La ausencia repentina de un familiar por fallecimiento o mudanza podría desencadenar ansiedad.

Cambio de horario

Un cambio repentino de horario también puede estresar a un perro y provocarle ansiedad por separación. Esto suele ocurrir solo cuando el horario implica que el perro esté solo en casa durante un período prolongado al que no está acostumbrado. Esto es más común ahora que nunca, ya que todos volvemos a la oficina después de trabajar desde casa durante el último año.

Soluciones

La solución para la ansiedad depende de la gravedad y el tipo de ansiedad. Para casos más extremos, recomendamos contratar a un especialista en comportamiento. A continuación, se presentan algunos consejos naturales para casos leves y moderados.

Ejercicio

Si tienes un horario de trabajo ajetreado, probablemente esto esté afectando a tu cachorro de varias maneras. No solo puede sufrir ansiedad por separación mientras estás fuera, sino que probablemente no esté haciendo tanto ejercicio como necesita para estar sano física y mentalmente. Si de repente dejas de sacar a tu perro a pasear a diario, como está acostumbrado, se sentirá encerrado, solo y ansioso.

Ejercita a tu perro para reducir sus niveles de ansiedad

Un perro cansado es un perro feliz, así que asegúrate de sacarlo de la casa para que pueda liberar algo de energía en lugar de quedarse tirado todo el día esperando tu llegada.

Tiempo de calidad

Al igual que el ejercicio, los perros son animales sociales: anhelan tiempo a solas después de largos días solos en casa. Simplemente disfrutar del tiempo con ellos después de la jornada laboral ayudará a su salud mental y evitará que desarrollen comportamientos de estrés por puro aburrimiento. Eres su mundo entero; ¡lo pasarán mal si nunca pasan tiempo contigo!

Estimulación mental

Solemos asociar el cansancio con el agotamiento físico, pero el esfuerzo mental puede tener los mismos efectos calmantes en tu perro que la actividad física. Cualquier actividad que lo desafíe o que ejercite su cerebro puede aliviar el estrés. Esto podría incluir juguetes nuevos, olores diferentes durante los paseos o trucos nuevos que mantengan su mente activa.

Suplementos

A menudo, todo lo que tu perro necesita es un simple suplemento calmante para aliviar el estrés. Prueba a darle a tu peludo amigo un suplemento diario de cáñamo en polvo para aliviar el estrés y la inquietud. Además, el cáñamo en polvo también mejora la función cardiovascular, estimula una respuesta inmunitaria saludable y ayuda a mantener un pelaje brillante y una piel sana.

La ansiedad es dura para las mascotas y sus dueños, pero estos consejos podrían ayudar a tu perro a superar su inquietud. Le llevará tiempo desaprender el pánico, pero empieza combinando una golosina calmante con estas tácticas para empezar a resolver sus problemas.

¿Crees que tu perro necesita un poco de ayuda extra? El potenciador de salud y estado de ánimo de PupGrade está formulado para promover la calma y reducir la ansiedad en los perros. Elaborado solo con ingredientes de calidad y polvo de semillas de cáñamo orgánico, este polvo alivia el estrés y la inquietud, con un sabor delicioso para tu cachorro. Si estás listo para probarlo con tu perro, ¡haz clic aquí !